Gastronomía
El destino más barato del Caribe…
Este suele ser el destino más barato del Caribe, pero no por eso deja por menos.
La República Dominicana tiene hermosas playas en más de 1.500 kilómetros de litoral, calor todo el año, bebidas de colores, grandes hoteles, campos de golf.
Y un pueblo cálido que recibe a sus visitantes en el embolo de merengue, bachata y reggaeton. El país ocupa dos tercios en el este de la isla de Hispaniola, teniendo como vecino, a la izquierda, a Haití.
Fue en su territorio que Cristóbal Colón atracó por primera vez en las Américas, y se cree que los restos mortales del navegador están enterrados en El Faro a Colón, faro ubicado en la capital, Santo Domingo.
Siendo el punto de donde España inició la conquista del nuevo continente, la ciudad guarda un área colonial de calles de piedras y edificaciones históricas que vale la pena ser visitada.
Pero también tiene aires modernos y agitados vida nocturna, con restaurantes y bares que sirven buena comida a precios justos.
Y el contacto con el agua azul turquesa y la arena fina del Caribe está luego allí cerca, a 30 kilómetros del Centro, en Boca Chica, playa protegida por una barrera de corales.
Pero es para el extremo oriental de la isla, a 217 kilómetros de la capital, que casi todo el mundo quiere ir.
Punta Cana es un escenario de playas magníficas, puntuadas por cocoteros agitados por fuertes vientos y arrecifes de coral que dejan las aguas tranquilas, perfectas para explorar la vida marina con snorkel.
Los Resorts gigantescos – son más de treinta en la región – concentran, bares, restaurantes, casinos y discotecas, sin contar que algunos tienen espléndidos campos de golf, el deporte símbolo del país.
Ya en la costa nordeste de la República Dominicana, está la Península de Samaná y sus playas prácticamente intactas.
El mayor atractivo del lugar ocurre entre diciembre y abril, con el show de las ballenas jorobadas, que nadan desde el Atlántico Norte hasta allí para el nacimiento de sus cachorros.
CÓMO CIRCULAR
La isla de Hispaniola es bastante grande y las distancias un tanto largas si prefiere usar el coche de alquiler o el autobús. De Santo Domingo a Punta Cana son alrededor de 3h30 de viaje, y desde allí a Samaná son más 5h30. Compañías ocomo Caribe Tours, Metro y Expreso Bávaro hacen esos trayectos con salidas regulares.
Vuelos domésticos también son bastante convenientes, a menudo operando con charters, pero las salidas sólo son frecuentes durante la temporada alta.
CUANDO IR
Agosto y septiembre son los meses más propensos a los huracanes y cuando buena parte de los resorts ofrecen grandes descuentos. Diciembre a febrero y las vacaciones de verano de los Estados Unidos (julio y agosto) son la temporada alta, cuando es más difícil de hacer reservas y los precios son más altos.
La temporada de lluvias depende de la región del país. En el norte las precipitaciones son mayores en el invierno (diciembre a febrero), mientras que en el sur el cielo es más nublado de mayo a junio y de septiembre a noviembre.
QUE HACER
En Santo Domingo, una ciudad cuyo centro histórico está relacionado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el turista encontrará muchas atracciones relacionadas con la cultura, la arquitectura y la historia. Otro gran atractivo en la República Dominicana es el mar. Son cerca de 1500 km de playas, decenas de ellas excelentes para la práctica de deportes como kitesurf y windsurf. Además, la pesca (en el mar, destaque para las barracas y peces espada, en tierra, las truchas del Lago Hatillo) y el buceo (libre o autónomo) también son bastante buscados. También será junto al océano que el visitante tendrá a disposición islas paradisíacas como Cayo Levantado, Isla Saona e Isla Catalina, óptimas para un snorkel junto a los arrecifes de coral.
Para quienes gustan de la acción, no dejes de hacer programas bastante poblados como el rafting y el piragüismo en el Rancho Baiguate (desde Santo Domingo), con rápidos de alto nivel en el río Yaque del Norte. También hay excursiones de 4 × 4 desde Samaná, Bayahíbe y Punta Cana, observación de ballenas-jubarte de enero a marzo y bellas cascadas, como el Salto Jimenoa y el Salto El Limón (Samaná).
DONDE QUEDAR
En Santo Domingo el visitante tendrá a disposición hoteles y posadas de padrón internacional, incluyendo establecimientos de varias banderas bien conocidas. Lo ideal es estar cerca del Centro Histórico, para aprovechar bien los paseos. Ya en Península Samaná y Punta Cana la elección obvia recae sobre resorts all-inclusive, que ofrecen el paquete completo: alojamiento cómodo, restaurantes variados, muchas opciones de ocio, baladas nocturnas, bares y hasta campos de golf, todo junto al mar.
DONDE COMER
La cocina dominicana es predominantemente criolla, una encrucijada de sabores e ingredientes provenientes de África, Europa y los habitantes nativos. El resultado es una mesa muy similar a los demás países latinoamericanos, principalmente a los de la costa del Caribe. En el caso de los montes y el sancocho, la arepa dominicana (una galleta de harina de maíz) y el chicharón (pollo frito) se pueden encontrar con bastante frecuencia en los restaurantes locales.
COMPRAS
Santo Domingo es el principal destino de compras del país, donde hay una buena oferta de ropa, sombreros, joyas y artesanía típica. Allí encontrará algunos centros comerciales y mercados callejeros, así como hay algunas opciones en destinos más alejados. Rum y puros son artículos bastante apreciados.