Latino News
Latino NewsLatino News
  • Home
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Cultura
  • Notícias
    • Educación
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Religión
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
  • Home
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Cultura
  • Notícias
    • Educación
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Religión
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
  • Home
  • México declara la emergencia sanitaria y la suspensión de actividades hasta el 30 de abril
  • Tag -
  • Corona virus

Tag - Corona virus

Corona virus, México

México declara la emergencia sanitaria y la suspensión de actividades hasta el 30 de abril

Nilton Nascimento2020-03-31T11:49:00-03:00

México declaró el lunes el estado de emergencia sanitaria por la Covid-19 y extendió la suspensión de actividades no esenciales en el sector público y privado hasta el próximo 30 de abril, 10 días más de lo previsto en días anteriores. Las medidas son de carácter imperativo, según fuentes oficiales, pero la forma en que se ha comunicado, apelando a la responsabilidad de los ciudadanos, como si fuese una sugerencia, ha generado mucha confusión. Las implicaciones y los pormenores del plan aún no están claros hasta que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación, el boletín oficial del Gobierno, previsiblemente este martes por la mañana.

México registra ya 28 muertos y 1.094 casos confirmados de coronavirus, ocho decesos y 101 contagios más que el día anterior. Ante el aceleramiento de los contagios, el Gobierno ha decidido aplicar medidas más drásticas: ha restringido las reuniones de más de 50 asistentes y se exhorta a todas las personas en territorio mexicano a que se resguarden en sus casas ante la epidemia, con especial énfasis para la población mayor de 60 años, mujeres embarazadas y otros grupos de riesgo. Mientras que para las empresas las medidas se tornan obligatorias, para la movilidad de los ciudadanos es más flexible y de momento es “invitación enfática”, según fuentes oficiales.

La rueda de prensa en la que se han anunciado las medidas ha dejado como colofón un endurecimiento en el discurso gubernamental frente a la pandemia, pero también se han multiplicado las dudas sobre la puesta en marcha de estas medidas, más de un mes después del primer caso detectado y tres semanas después de que se “aceleró”, según lo dicho por las autoridades sanitarias, la curva de contagio. No ha quedado claro aún quién estará afectado por las medidas; quién vigilará que se acaten; las sanciones para la población que no se ciña a los lineamientos ni las disposiciones que se tienen que coordinar con las autoridades estatales y municipales. Hasta el lunes, varios Gobiernos en los Estados del país habían decretado por su cuenta restricciones para escuelas, centros de reunión y negocios.

“Se declara la emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor”, ha dicho el canciller, Marcelo Ebrard, tras leer un decreto en representación del presidente. Entre las siete nuevas medidas para reforzar el distanciamiento social se incluye también la postergación del censo poblacional, que arrancó el pasado 2 de marzo, y el regreso escalonado a las actividades. El anuncio se ha producido tras una reunión del Consejo de Salubridad, un órgano colegiado que representa la máxima autoridad sanitaria y que depende directamente del Ejecutivo. A la conferencia de prensa han acudido el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el portavoz gubernamental para la epidemia, Hugo López-Gatell.

También estuvo la titular de Gobernación (Interior), Olga Sánchez Cordero, así como Rafael Ojeda y Luis Crescencio Sandoval, jefes de la Marina y el Ejército, llamados a tener un papel protagónico en el plan de emergencia. Los representantes de las Fuerzas Armadas han adelantado un plan para reforzar la infraestructura sanitaria que depende del Ejército, así como apoyos para garantizar el abasto de comida de los sectores más vulnerables a la población y el resguardo de sitios estratégicos.

Los representantes de las Fuerzas Armadas han reconocido que aún necesitan de 10 días para alistar la infraestructura que depende de sus secretarías. No se han expuesto tampoco cifras claras sobre las adquisiciones de materiales y equipo necesarias para afrontar la epidemia, aunque la Defensa ha anunciado un contrato para la compra de 1.330 ventiladores para unidades de terapia intensiva. El decreto ha girado instrucciones para más de una decena de secretarías de Estado, sin que eso suponga disposiciones concretas, más bien se trata de ejes temáticos de acciones que tienen que tomar bajo su competencia.

En la conferencia se ha dicho que las únicas actividades que se mantienen son las hospitalarias, las de seguridad, las de Justicia, y las labores legislativas. Ebrard ha afirmado que se contemplan sanciones administrativas e incluso que se finquen responsabilidades penales a quien no respete las medidas. También están previstas sanciones para empresas que no respeten las restricciones y los derechos laborales de sus empleados. “Vamos a tener un mes difícil, pero si no lo tenemos, quizá sea un año, es escoger lo que queremos hacer”, ha afirmado Ebrard.

“Estamos ya en una fase de ascenso, no debemos perder esta oportunidad de mitigar la transmisión”, ha dicho López-Gatell. El Gobierno espera que si la estrategia tiene éxito, su curva epidémica alcance su punto más alto a finales de mayo. El escenario menos optimista es que si no se siguen las medidas de distanciamiento, los contagios lleguen al tope en abril. “Quédate en casa, quédate en casa, quédate en casa”, ha insistido el portavoz. “La declaración de emergencia no implica un estado de excepción”, ha recalcado López-Gatell.

El anuncio de esta noche marca un giro drástico en el discurso gubernamental para mitigar la propagación del virus. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha adelantado que el próximo 5 de abril presentará una serie de medidas para reactivar la economía tras el colapso de los precios del petróleo y el valor del peso frente al dólar. Del plan se sabe que contempla un millón de créditos para las pequeñas empresas, tanto del sector informal como formal, aunque no se ha detallado el monto. Según lo adelantado por el mandatario, es posible que el programa también contemple nuevas medidas sanitarias.

México sigue siendo uno de los pocos países del continente, junto a Nicaragua, en el que no se han impuesto restricciones obligatorias de movilidad a la ciudadanía. López Obrador ha descartado que haya toques de queda o mayores atribuciones al Ejército, y su Gobierno ha optado por un enfoque gradual que pone en marcha acciones preventivas previendo que la etapa de contagios epidémicos llegue en los próximos días. La estrategia del país ha sido alabada por los representantes regionales e internacionales de la Organización Mundial de la Salud, aunque han instado a que se tomen medidas más estrictas cuando se agudice la propagación y a pesar de que cada día, los cuestionamientos de sectores críticos aumentan. Con el epicentro de la pandemia instalado en Estados Unidos desde el pasado fin de semana, la heterodoxia del Gobierno volverá a ser puesta a prueba.

https://elpais.com/

 

Leia mais...
Colombia, Corona virus

Colombia se declara en cuarentena hasta el 13 de abril para frenar el coronavirus

Nilton Nascimento2020-03-21T10:50:54-03:00

Las restricciones escalan dramáticamente en Estados Unidos a medida que, con la extensión de las pruebas de diagnóstico, se multiplican los casos confirmados de Covid-19, que en solo dos días se han duplicado por todo el país hasta rozar el viernes por la tarde los 16.000. Los Estados de Nueva Jersey (8,9 millones de habitantes), Connecticut (3,5 millones) e Illinois (12,7 millones) se sumaron el viernes por la tarde a California y Nueva York, al pedir a sus ciudadanos que permanezcan dentro de sus casas para evitar que la rapidez de expansión de la pandemia colapse los hospitales. Así, cuando todas las restricciones decretadas entren en vigor a lo largo del fin de semana, más de uno de cada cinco estadounidenses estará sometido a órdenes (o recomendaciones, ya que no se contemplan multas para los individuos que incumplan) de permanecer en casa.

Casi la mitad de los casos de Covid-19 se concentran en el Estado de Nueva York, lo que llevó este viernes al gobernador, Andrew Cuomo, a seguir los pasos de California e imponer a los ciudadanos una cuasi cuarentena de facto a la que hasta hace muy poco se resistía. Cuomo publicó una orden ejecutiva en la que pide a los 19 millones de habitantes del Estado de Nueva York que permanezcan en sus casas todo el tiempo que puedan. También ha ordenado a las empresas que presten servicios no esenciales que mantengan a sus trabajadores en sus casas. “Las medidas serán de obligado cumplimiento”, ha dicho Cuomo, “no son recomendaciones”.

“Estamos ante un momento único, podemos enfrentar la pandemia si actuamos con valores compartidos, es el momento de protegernos y proteger a nuestros seres queridos”, dijo. Los presidentes de varias organizaciones de salud le habían enviado a Duque hace dos días una carta en la que le pedían “la cuarentena para todos los ciudadanos, salvo excepciones justificadas”, pues la expansión del Covid-19 “necesariamente llevaría al caos y colapso de la salud y del sistema”.

La medida, defendió el mandatario, “busca que como sociedad nos protejamos garantizando el abastecimiento de alimentos y la adecuada prestación de servicios esenciales”. Colombia da así el paso más drástico en una cascada de acciones para contener el contagio del coronavirus, que el presidente ha calificado como “el mayor desafío de la humanidad en tiempos recientes”.

“Apoyemos la decisión del presidente. Lo más importante es mantener la confianza y serenidad entre todos”, fue el llamado de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien había encabezado los simulacros de aislamiento preventivo de ciudades y departamentos previstos a lo largo de este puente festivo en Colombia. La capital había comenzado el suyo desde este viernes. “Mañana evaluaremos toda la información que recopilamos hoy y planeaneramos, con nuestro panel de expertos y gabinete, la mejor manera de pasar #DeSimulacroACuarentenaYa”, escribió en sus redes sociales.

El Gobierno nacional ya había decretado en un primer momento la emergencia sanitaria, y después la emergencia social y económica. Como parte de esas declaratorias, Colombia cerró todas sus fronteras, restringió el ingreso de extranjeros y la llegada de vuelos internacionales de pasajeros. Entre las medidas de aislamiento y distanciamiento social, ha limitado las reuniones públicas y privadas a un máximo de 50 personas; suspendido las clases en colegios y universidades y ordenado el cierre de bares y discotecas. También había ordenado el aislamiento preventivo obligatorio de los mayores de 70 años, en vigor hasta el 31 de mayo.

El Ejecutivo ha acompañado esas determinaciones con un paquete económico que incluye mayores recursos para el sistema de salud, más giros para los beneficiarios de los programas gubernamentales de transferencia de recursos y alivios financieros con el propósito de garantizar el pago de nóminas y créditos.

https://elpais.com/

Leia mais...
Corona virus

¿Es posible infectarse dos veces? ¿Cuál es la letalidad? Las preguntas sin responder sobre el virus

Nilton Nascimento2020-03-20T11:42:07-03:00

La comunidad científica y médica aún ignora datos fundamentales sobre el nuevo coronavirus que son esenciales para estimar qué va a suceder en los próximos meses y hasta cuándo serán necesarias las medidas de reclusión.

Una de las más importantes es si una persona puede contagiarse dos veces. Aparte de casos dudosos descritos en la prensa, se conocen cuatro personas posiblemente reinfectadas cuyos casos se han publicado en revistas científicas. Son cuatro trabajadores sanitarios de Wuhan que enfermaron de Covid-19 con síntomas leves. Entre una y dos semanas después de haber pasado la dolencia y haber dado negativo en las pruebas de PCR volvieron a dar positivo. Tres de ellos hicieron cuarentena en casa con sus familias, pero no les contagiaron.

Los propios autores del trabajo, de la Universidad de Wuhan, admiten que puede tratarse de un falso positivo, pues la PCR falla a veces, aunque repitieron la prueba varias veces. Si este tipo de casos fuesen comunes se podrían desbaratar los planes de contención del virus.

“De todas las explicaciones posibles, una doble infección es la menos realista”, explica Margarita del Val, experta en inmunología viral del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). También es posible que los niveles de virus fluctúen en las personas ya infectadas. Además, la PCR solo mide cuánto ARN viral hay en la muestra. “En muchos casos, sobre todo cuando la carga viral es baja, no se trata de virus completos con carga infectiva, sino probablemente residuos que están siendo destruidos por el sistema inmune”, argumenta Isabel Sola, experta en coronavirus en el CNB.

Las pruebas con animales apuntan a que la reinfección no es posible. Científicos chinos han demostrado que los macacos que se infectan con el nuevo coronavirus y pasan la enfermedad no vuelven a infectarse unos días después aunque se les exponga al patógeno, según un estudio preliminar publicado en el repositorio académico BiorXiv.

En este punto es importante entender dos datos que explica Eduardo Fernández Cruz, jefe de inmunología del hospital Gregorio Marañón de Madrid. “Es posible que una persona pueda transmitir el virus a partir de 24 horas después de infectarse, aunque no muestre ningún síntoma”, explica. “Sin embargo, el sistema inmune tarda en torno a un mes en aprender a desarrollar memoria inmune ante el virus”. Es posible que esos dobles positivos se deban a que aún no habían desarrollado una respuesta inmune completa.

Lo que no se sabe aún es cuánto dura la inmunidad ante el virus. Pueden ser años o tan solo meses. Lo habitual es tener inmunidad prolongada después de haber pasado la infección, pero con algunos virus, incluidos algunos coronavirus, no es así.

En 2012, el MERS —un coronavirus más letal que el actual que también provoca neumonía— saltó de camellos a humanos y ocasionó una epidemia que hasta el momento ha matado a 858 personas. El virus sigue circulando y en parte se puede deber a que la inmunidad que desarrollan los humanos dura menos de un año, explica Sola. Es posible que lo mismo suceda con el SARS-CoV-2, aunque es demasiado pronto para saberlo, pues apenas han pasado dos meses y medio desde que se detectaron los primeros casos de Covid-19 en China.

Lo que no se sabe aún es cuánto dura la inmunidad ante el virus. Pueden ser años o tan solo meses

Si el virus es capaz de reinfectar, probablemente lo hará con mucha menos intensidad, explica el virólogo español Alfredo García-Sastre, que trabaja en el hospital Monte Sinaí de Nueva York. “El virus respiratorio sincitial [que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias], muy común sobre todo en niños, necesita infectar una media de tres veces durante la infancia para que se adquiera suficiente inmunidad, por ejemplo. Pero, incluso si esto es posible con el nuevo coronavirus, lo más probable es que las reinfecciones causen síntomas más leves y que los reinfectados sean menos contagiosos”, explica.

Otra de las grandes incógnitas es si en octubre habrá una nueva oleada que podría ser incluso más intensa que la actual. Es lo que sucedió con una de las peores pandemias conocidas, la de la gripe de 1918, que mató en torno a 50 millones de personas. La mayoría falleció en la segunda oleada, que llegó en octubre.

Según un estudio publicado esta semana por científicos del Imperial College de Londres, que colaboran con la ONU en modelización de enfermedades, esa segunda ola en octubre será prácticamente inevitable una vez se levanten las medidas de aislamiento. Los investigadores advierten además de que cuanto mayores hayan sido las medidas de distanciamiento social, mayor puede ser el impacto de esta segunda oleada, pues habrá más gente que no ha estado expuesta al virus.

La razón de ser de las medidas de aislamiento impuestas en España y otros países europeos no es tanto evitar contagios como salvar a los hospitales del colapso, pues en torno a un 15% de los contagiados son casos graves que necesitan ser ingresados. Al igual que ha sucedido en China, es posible que en España se pudiera hacer un levantamiento progresivo de las medidas de aislamiento comenzando por las comunidades autónomas que no registren contagios durante unos 14 días. El problema es que probablemente con el levantamiento de las restricciones el virus puede volver a circular. En esta situación, los investigadores de Londres proponen que una vez levantadas las medidas de aislamiento se marquen límites seguros de ocupación hospitalaria más allá de los cuales se volverá a dar la voz de alarma y volver a restringir el movimiento de la población, por ejemplo.

Otra gran incógnita es si la epidemia amainará en verano. Por regla general los coronavirus sobreviven más tiempo al aire libre en temperaturas bajas que altas. Más allá de los 37 grados, cada 24 horas la concentración de virus en una superficie se hace 10 veces menor, explica Isabel Sola. “Pero a condiciones menos extremas, a unos 22 grados y con un 40% de humedad, el virus puede durar hasta tres días en algunas superficies”, añade.

La segunda ola en octubre será prácticamente inevitable una vez se levanten las medidas de aislamiento

Desde un punto de vista evolutivo los virus más exitosos no son los más letales, sino los más contagiosos. La tendencia es que los virus tiendan a hacerse menos dañinos para que sus huéspedes sigan haciendo una vida más o menos normal y los diseminen. Es posible que esto suceda con el SARS-CoV-2, aunque no es muy probable, explica Margarita del Val.

Los virus solo pueden cambiar mutando. Cada vez que una partícula viral invade una de nuestras células el patógeno empieza a hacer decenas de miles de copias de sí mismo. Este es un proceso imperfecto y en ocasiones se producen errores de copia. La mayoría de ellos no tendrán ningún efecto, pero hay algunos que sí pueden darle una ventaja. El proceso de evolución natural favorece las mutaciones que hacen al virus más contagioso y menos letal. Por desgracia los coronavirus mutan muy poco, pues codifican una proteína que actúa como un revisor de textos y corrige los errores. Los coronavirus acumulan 10 veces menos errores que otros virus de su familia y por tanto son mucho menos cambiantes, para bien o para mal. Esto lleva a otra de las incógnitas del virus: a cuánta gente está matando realmente.

En Corea del Sur, la letalidad —el número de infectados confirmados que muere— es de un 0,6%. En la provincia china de Hubei donde comenzó el brote es el 3,7%, pero en el resto de China es apenas el 0,8%. En España es el 4,2%, en Italia el 8,3%. Este baile de cifras se debe en parte al número de tests que se hacen. Corea es uno de los países que más ha hecho y por eso allí la letalidad es mucho menor. Es probable que la letalidad del SARS-CoV-2 sea aún más baja que lo visto en Corea, pues hay una proporción aún desconocida de personas que han estado infectadas y que no se han contabilizado. Pueden ser el 50% del total o pueden ser 10 veces más.

La forma de saberlo es realizar un sondeo serológico, un análisis de sangre a grandes grupos de población expuestos a la epidemia para buscar anticuerpos. Si los tienen, es que han estado infectados. Este tipo de trabajos serán los únicos que desvelen las verdaderas dimensiones de la pandemia. Probablemente estos estudios bajen sustancialmente la letalidad actual del coronavirus.

Una última duda se centra sobre todo en España: no sabemos quiénes se están muriendo de Covid-19. En China, Corea, Italia, Francia y EE UU las autoridades informan de la edad y el sexo de los contagiados, los ingresados graves y los fallecidos. La edad media de los muertos por Covid-19 en Italia ronda los 80 años. El 80% de todos los fallecidos son hombres, un desequilibrio entre sexos que también se ha observado en otros países y que aún no tiene una explicación clara.

En España, el Ministerio de Sanidad no está aportando datos detallados por edad y sexo

El perfil es diferente en otros países. En EE UU, que tiene casi 10.000 casos, hasta el 40% de los hospitalizados tiene entre 20 y 54 años, mucho más jóvenes que en otros países, aunque el riesgo de muerte es mucho mayor entre personas más mayores y con patologías previas.

En España, el Ministerio de Sanidad no está aportando datos detallados por edad y sexo. Esta información es esencial para saber qué está pasando realmente y modelar los futuros posibles. Pero, por ahora, España está a ciegas.

https://elpais.com/

Leia mais...
Corona virus, Estados Unidos

Estados Unidos redobla sus medidas contra el coronavirus y Trump se plantea restringir vuelos domésticos

Nilton Nascimento2020-03-13T13:45:09-03:00

Donald Trump ha asegurado este jueves que se plantea restringir los viajes domésticos a determinadas zonas de Estados Unidos donde la expansión del coronavirus está “demasiado caliente”. El presidente se ha referido a esa “posibilidad”, que asegura aún no ha sido debatida, en un encuentro con periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca, al día siguiente de anunciar, en un mensaje televisado a la nación, que suspenderá, desde la medianoche de este viernes, durante 30 días y con la excepción de Reino Unido, los vuelos desde Europa que no sean esenciales. La medida ha sido duramente criticada por las autoridades de la Unión Europea.

Trump, en pleno año electoral, ha anunciado también la cancelación o el retraso de algunos eventos de campaña que tenía programados para las próximas semanas. Este mismo jueves por la mañana, el Gobierno de Brasil infirmaba de que uno de los funcionarios que acompañó al presidente Jair Bolsonaro en su visita este fin de semana a Florida, y que estuvo próximo a Trump y al vicepresidente Mike Pence, ha dado positivo por el coronavirus. “No me preocupa”, ha dicho Trump, preguntado por el posible contacto.

Por la tarde del jueves, había ya 1.422 casos confirmados de coronavirus y 38 muertes en 45 Estados del país y en Washington DC. Los Estados de Washington (341), Nueva York (327) y California (198) son los que concentran el mayor número de casos. El vicepresidente Pence ha advertido este jueves, en un programa de televisión, de que se esperan “miles de casos más” en Estados Unidos.

En el Estado de Nueva York, se han prohibido las reuniones de más de 500 personas, lo que provocará el cierre de todos los teatros de Broadway hasta el 12 de abril, según ha explicado en un comunicado la organización de productores y empresarios. Los 41 teatros de Broadway, la mayoría con más de mil localidades, constituyen una de las principales bazas de la oferta turística de la ciudad y generaron el año pasado ingresos de 1.800 millones de dólares. Otras grandes instituciones culturales, como el museo Metropolitan, la ópera Metropolitan o el Carnegie Hall, también han anunciado el cierre. Los colegios y el transporte público están exentos de la prohibición.

En California, el Estado más poblado del país y puerta de entrada al comercio con China, había hasta este jueves 198 casos confirmados y cuatro fallecidos. Se espera que esos números aumenten significativamente cuando haya más pruebas diagnósticas disponibles, algo que las autoridades del Estado están pidiendo con insistencia al Gobierno federal.

En la medianoche del miércoles el gobernador, Gavin Newsom, decretó nuevas recomendaciones para frenar el virus. El Gobierno de California ha recomendado cancelar todas las reuniones de más de 250 personas. En el Estado de Washington esta misma medida es obligatoria. En California lo será en la práctica, ante la cancelación en cadena de eventos deportivos y culturales.

Entre las medidas, el gobernador ha anunciado un aplazamiento de 60 días para presentar la declaración de impuestos a aquellos que no puedan hacerlo por estar siguiendo las recomendaciones médicas. El Estado está preparado para hacer uso de forma ejecutiva de cualquier instalación que sea necesaria para montar residencias o clínicas temporales. “Cada uno de nosotros tiene un poder extraordinario para frenar la expansión de esta enfermedad”, dijo Newsom. “No celebrar ese concierto o ese evento comunitario puede tener un efecto en cascada, salvar docenas de vidas y conservar recursos sanitarios críticos que tu familia puede necesitar dentro de un mes”.

California ha ordenado que todas las pruebas del coronavirus se hagan gratis con cargo al Estado y ha aprobado ayudas públicas para los trabajadores que se tengan que quedar en casa.

La ciudad de Los Ángeles, donde se han registrado dos muertes hasta el momento, anunció sus propias medidas para ralentizar la expansión del virus. Entre las medidas, el alcalde Eric Garcetti decretó el cierre de las instalaciones del Ayuntamiento a las visitas turísticas, como ya se ha hecho en el Capitolio de Washington. Todas las comisiones del Ayuntamiento se pasarán a videoconferencia. También prohibió todos los eventos o reuniones en instalaciones municipales de más de 50 personas. Los viajes no esenciales de todos los empleados municipales quedan prohibidos. El condado que rodea Los Ángeles es el condado más poblado de Estados Unidos, con unos 10 millones de personas.

En el entorno del deporte de ese país, después de que la NBA confirmara la suspensión indefinida de la temporada por la crisis, la Grandes Ligas de Béisbol han retrasado el arranque de la suya dos semanas. La NHL de hockey y el tenis profesional también se han visto obligados a alterar sus calendarios.

Las grandes compañías que dominan la industria de los conciertos, Live Nation y AEG, han suspendido todas las giras en marcha, según informa The New York Times. Un duro golpe para un sector que ya sufría con la cancelación de los festivales de Coachella y South By Southwest.

El coronavirus ha saltado de lleno a la campaña electoral, y los dos candidatos que se disputan la nominación demócrata de cara a las elecciones de noviembre, Joe Biden y Bernie Sanders, han protagonizado este jueves sendas intervenciones, en tono presidencial, ofreciendo sus propias propuestas para combatir una crisis que se extiende ya por múltiples ámbitos del país.

https://elpais.com/

 

Leia mais...
Corona virus, Italia

Italia restringe los movimientos en todo el país por el coronavirus

Nilton Nascimento2020-03-10T13:29:12-03:00

Italia se aísla para tratar de contener la difusión del coronavirus, que ya ha provocado 463 muertos. El primer ministro, Giuseppe Conte, anunció la extensión a todo el territorio nacional de las medidas que limitan la libertad de movimiento en la región de Lombardía y otras 14 provincias, aprobadas este fin de semana. A partir de este martes, estará prohibido entrar y salir de las localidades de origen, excepto por causas laborales, emergencias o motivos de salud. Colegios y universidades permanecerán cerrados y todos los partidos de fútbol de primera división suspendidos.

“Los números nos dicen que tenemos un crecimiento importante de contagios, de personas ingresadas en cuidados intensivos y, desgraciadamente, de muertos. Nuestras costumbres tienen que cambiar. Todos tenemos que renunciar a algo por el bien de nuestras familias y de Italia”, declaró el primer ministro en una rueda de prensa.

Hasta este fin de semana la llamada ‘zona roja’ afectaba a unas 50.000 personas residentes en 11 localidades de Véneto y Lombardía, consideras el epicentro del brote de coronavirus en el país. El sábado, el Gobierno amplió el aislamiento a toda la región lombarda y a otras 14 provincias para tratar de contener el contagio y aliviar a los hospitales del norte de la península, que se encuentran al límite de su capacidad. Con la normativa aprobada ayer -que estará vigente al menos hasta el 3 de abril– deja de existir técnicamente una ‘zona roja’ de confinamiento, ya que las restricciones se extienden a todo el territorio nacional.

En concreto, la normativa prohíbe la entrada y salida de la localidad de residencia, excepto por causas laborales, emergencias o motivos de salud. Hasta el momento es suficiente con firmar un documento oficial facilitado por el Ministerio del Interior donde se expongan las razones que justifican el viaje, pero las fuerzas de seguridad están autorizadas a pedir la documentación que lo acredite. Desde primera hora de ayer, Ejército y Policía dispusieron controles en las principales estaciones de trenes, aeropuertos y carreteras del norte de la península, y se espera que a partir de este martes los controles se extiendan a todo el país. Conte advirtió que la violación de estas normas o la declaración en falso podrá ser sancionada con una multa o acarrear penas de prisión.

Las nuevas medidas de contención del virus prevén la suspensión de todas las concentraciones públicas en el país, por lo que todos los eventos deportivos quedan temporalmente cancelados, incluidos los partidos de fútbol de primera división que hasta ayer se disputaban a puerta cerrada.

La decisión llega después de que las autoridades italianas confirmaran un aumento de 1.600 casos respecto al día anterior. El virus se extiende por las 21 regiones italianas y ha contagiado a más de 8.000 personas, pero es en Lombardía donde se encuentra el mayor número de afectados con más de 5.400 positivos y 333 muertos. Los hospitales de la región están al borde del colapso y los sanitarios advierten que la escasez de especialistas y unidades de cuidados intensivos podría obligar dentro de poco a los médicos a priorizar los tratamientos a las personas que presentan mayores posibilidades de sobrevivir.

“Es el momento de ser responsables. Tenemos que pensar en los médicos y enfermos que arriesgan su propia salud para curar a los demás. La decisión correcta es permanecer en casa. Nuestro futuro está en nuestras manos”, dijo el mandatario italiano durante su comparecencia.

Este lunes muchos ciudadanos se mostraban críticos con aquellos que el fin de semana huyeron precipitadamente desde Milán hacia el centro y sur del país, ignorando las recomendaciones de las autoridades locales, después de que se conociera que el Gobierno aprobaría la madrugada del sábado una normativa que ‘blindaba’ el norte. Las fuerzas de seguridad impusieron controles en todas las estaciones del sur y las regiones meridionales establecieron una cuarentena obligatoria para todas aquellas personas que llegaban del norte.

La confusión alcanzó también a más de una veintena de cárceles donde ayer se registraron disturbios y amotinamientos. Al menos siete reclusos del centro penitenciario de Módena murieron en medio de una revuelta surgida como protesta por las restricciones a las visitas adoptadas para evitar el contagio, mientras que una decena de presos de la cárcel de Foggia aprovecharon el caos para fugarse.

https://www.elmundo.es/

Leia mais...
Corona virus, OMS

Últimas noticias del coronavirus, La OMS eleva a “muy alta” la amenaza global por la epidemia

Nilton Nascimento2020-02-28T14:00:26-03:00

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado esta tarde a “muy alta” la amenaza global de la epidemia del coronavirus dada su rápida extensión, aunque su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que todavía se está a tiempo de contener la propagación si se logra romper la cadena de transmisión. La entidad ha precisado que ya hay más de 20 vacunas en fase de desarrollo y que varios tratamientos están siendo sometidos a pruebas clínicas, que podrían llevar a contar con tratamientos específicos “en pocas semanas”. Mientras, los nuevos casos de coronavirus confirmados este viernes en Madrid, Aragón, Valencia y Andalucía suben el total de afectados en España a 32, a los que hay que sumar los dos primeros infectados ya dados de alta. Todos son casos importados, salvo tres. Este viernes, además, ha sido una nueva jornada de pánico en las Bolsas: el Ibex y los grandes índices europeos han caído en torno al 3%.

En China, donde se originó la enfermedad, las autoridades han informado de que ya son 2.788 las víctimas mortales y 78.824 los casos de contagio en el territorio continental, de los que más del 80% han tenido lugar en Hubei, provincia a la que pertenece Wuhan. Nigeria también ha confirmado un caso de coronavirus, el primero en el África subsahariana. México también ha confirmado el primer caso.

https://elpais.com/

Leia mais...

Categorías

  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Noticias
  • Policial
  • Política
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

Mas Leidos

  • Noticias
  • Internacional
  • Deporte
  • Política

Noticias

  • Economía
  • Policial
  • Salud
  • Ciencia

Informativos

  • Tecnología
  • Cultura
  • Turismo
  • Moda

Mensajes Recientes

  • México declara la emergencia sanitaria y la suspensión de actividades hasta el 30 de abril
  • Trump invoca una ley de la guerra de Corea para obligar a General Motors a fabricar respiradores
Desenvolvido por Site ON Criações